martes, 14 de mayo de 2013

Noticias de interés Vol V


García Baena recibe el Premio Federico García Lorca de Poesía


El auditorio Manuel de Falla de Granada fue ayer el escenario del acto de entrega del IX Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, un galardón dotado con 30.000 euros, que reconoce la trayectoria y obra de autores en castellano, y que en esta edición se concedió al cordobés Pablo García Baena.
En la deliberación y fallo, celebrados en octubre pasado, el jurado destacó el lujo verbal y la sensualidad de la obra de García Baena, un autor que, desde sus inicios como miembro del grupo «Cántico», ha reivindicado una mayor exigencia formal y estética de la poesía, en sintonía con la Generación del 27, y especialmente con Luis Cernuda.
García Baena, en su discurso tras recoger el galardón, elogió a García Lorca. Aseguró que su palabra «caliente enriquece a todos los andaluces» y elaboró una semblanza entre Lorca y su relación con Córdoba, y la figura del cordobés Luis de Góngora -una de las influencias del premiado- con Granada. De este último, destacó que fue un viajero «entusiasta y tenaz» que extendió sus pasos por caminos y atajos peninsulares, y que visitó por primera vez la capital nazarí en 1585, dónde escribió su primer soneto a esa ciudad. En aquella obra, considerada su primer soneto personal, plasmó una Granada entre ruinas y despojos, según García Baena, que incidió en el gusto por las «antigüedades» de su paisano.

Galardón de prestigio

Sobre Lorca, recordó su primera visita a Córdoba en 1916, a partir de la cual sus viajes a la capital fueron distanciados y breves, a los que hay que añadir el «enigma» de una ciudad «callada y sola». El autor cordobés recordó parte de la obra de García Lorca, del que evocó que concebía una Andalucía heredada de «la leyenda romántica, con la eterna ciudad sevillana, la Málaga liberal, la Granada suspirante o la solitaria Córdoba».
Gracias a Lorca, dijo, personajes como doña Rosita, la flor del jardín granadino, la alegría de la zapatera prodigiosa o el llanto del amargo se hacen «universales».
Para concluir, leyó un antiguo verso de su cosecha para homenajear a Lorca: «Aguas vivas cayendo desde generalifes de luna, a Federico».
El Premio Internacional de Poesía Federico García Lorca-Ciudad de Granada, que alcanza este año su novena edición, se ha convertido en uno de los galardones literarios más importantes en lengua castellana. Ha recaído en autores de la talla de Ángel González, José Emilio Pacheco, José Manuel Caballero Bonald o Fina García Marruz. 

Fuente: http://www.abc.es/cordoba/20130512/sevi-garcia-baena-recibe-premio-201305121048.html

Noticias de interés Vol IV

El valor de la lengua materna


Para aprender un segundo idioma, primero hay que saber bien la lengua materna. Este principio ya se ha enunciado en reiteradas oportunidades en esta misma columna; sin embargo, hay personas que aún preguntan al respecto. Por ello, vale la pena redundar en el análisis y reflexión sobre este tema, más aún si se tiene en cuenta que estamos en tiempos de cambio.
Después del la revolución de 1952, se buscó “castellanizar” a los indígenas. Y si bien ellos mismos pedían aprender en la lengua de Cervantes, no deseaban que sea a expensas de su lengua materna. La nueva política lingüística y cultural dio lugar a un fenómeno de aculturación. Además, a los miembros de este sector se les enseñó de forma vertical e irracional, prohibiéndoles hablar su lengua materna en el aula.
Los docentes de entonces aplicaron en las escuelas del campo la “castellanización” sin ninguna preparación ni base técnica. Todos ellos eran gente sin formación pedagógica, eran maestros interinos e improvisados. En aquellos tiempos se desconocía el método de enseñanza de otras lenguas. Tampoco después, en los 70, se hicieron mejoras al respecto. Para las autoridades de turno, cualquier letrado era suficiente para impulsar el proceso de “civilización”. Percepción que incluso se mantiene hasta hoy en diversos círculos. De hecho, la coerción era el método de los profesores improvisados, quienes pensaban que “la letra entra con sangre” y con palmetazos en las palmas de las manos de los niños indígenas. Hoy, mucha gente puede dar testimonio de estos hechos.  Otros fueron castigados con humillaciones por hablar su lengua materna en el aula; por ejemplos los obligaban a ir de una esquina a otra saltando con un solo pie y alzando una piedra con las manos.
Con ese método sólo se logró formar varias generaciones que ahora hablan mal el castellano. Gente que, a raíz de la frustración, siente resentimiento, apatía y odio contra sus supuestos verdugos. Sentimientos propios de los pueblos largamente dominados por el colonialismo. A este fenómeno Baptista Gumucio lo denomina “la ataraxia indígena”. Un difícil periodo de espera antes que pase la tormenta o la epidemia; que afortunadamente ya pasó, el Pacha Kuti ya está aquí.
Sin embargo, aún falta emprender un verdadero cambio cultural. Un cambio verdadero supone la deposición de toda intransigencia para llegar a la armonización de contrarios. Seguro que algunos dirán: “pero si eso es indígena”. Claro, es la hora de volver a los modelos indígenas.
Pero para que ello ocurra hace falta una educación intercultural y bilingüe. Esto supone reconocer y dar voz y carta de ciudadanía a las lenguas nacionales discriminadas; dar valor a los conocimientos indígenas subestimados por el colonialismo. Esto significa devolverles su propia voz. Sólo a partir de su lengua y cultura maternas una persona puede ser creativa. La “castellanización” ha bloqueado el debido aprendizaje del castellano y el manejo digno de su propio idioma; y peor aún, ha anulado su creatividad con la imposición de un código extraño, con la coerción de su lengua materna y la reducción a categoría de supersticiones de su cultura.
Para recuperar las culturas indígenas se necesitan docentes formados, con alta conciencia nacional y libres de prejuicios. Un profesor de idiomas tiene que saber hablar y escribir la lengua del alumno. Porque la lengua castellana y las indígenas responden a estructuras gramaticales radicalmente distintas, a diferentes tipologías lingüísticas, a sistemas filológicos y culturales distintos.

Fuente:http://www.la-razon.com/opinion/columnistas/valor-lengua-materna_0_1828617122.html

Noticias de interés vol III

El castellano de América: una historia de quinientos años 

Es un hecho incuestionable que en América existen diversas modalidades del habla castellana. El castellano de América no es una lengua homogénea, sino que, por el contrario, durante cinco siglos se han desarrollado diferentes modalidades. La anterior afirmación se puede comprobar con el simple contacto con hablantes de otras regiones de América  o sintonizando la radio o la televisión provenientes de cualquier país hispanoamericano, e incluso, si hacemos  un recorrido por nuestro país, encontraremos muchas  modalidades del habla: los costeños del Caribe, los paisas de Antioquia y el viejo Caldas, los santandereanos,  los tolimenses, los vallunos, los pastusos, los rolos de Bogotá, etc. En la misma costa norte, el habla de un cordobés se diferencia de la del cartagenero, del barranquillero, del samario, del guajiro, etc. El mismo fenómeno podemos observarlo en España, en donde el castellano tiene variedades producto de la influencia de los restos  de  lenguas  romances hermanas del castellano y de  otras de distintos orígenes,  ya desaparecidas.
Estudios modernos de sociolingüística señalan que en las comunidades urbanas, se encuentran formas  habladas de los estratos económicos, sociales y culturales. Inclusive, en estos momentos, se  considera, con mucha razón, que en casa conviven tres lenguas: la de los abuelos, la de los padres y la de los nietos.
El dominicano don Pedro Henríquez Ureña, propone   la división de Hispanoamérica en cinco grandes zonas  del español hablado, lo que significa proponer, cinco modalidades básicas del castellano. Es bueno aclarar que dentro de las  zonas propuestas caben otras modalidades. Esta es la propuesta de don  Pedro Henríquez Ureña:
Zona Mexicana. Comprende el Sur y Suroeste de  los Estados Unidos, México y Centroamérica. Cuando hablamos del  Sur y Suroeste de  los Estados Unidos nos referimos a una extensa zona que le fue cercenada a México por el país del norte en las  primeras décadas del siglo XIX cuando Estados Unidos  comenzaba sus aventuras imperiales. En esta zona viven millones de ciudadanos estadounidenses de origen mexicano que hablan el castellano.
Zona del Caribe y de  las Antillas.  Incluye las Antillas mayores, Cuba, Puerto Rico y República Dominicana, lo mismo que el litoral atlántico de Panamá, Colombia y Venezuela.
Zona Andina. Está conformada por los Andes de Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Bolivia y el noroeste de Argentina y Chile. Es una zona con fuerte influencia de  las lenguas y de las culturas precolombinas.
Zona Chilena. Chile, por sus características topográficas, al norte, el desierto de Atacama; al sur, la Patagonia; al occidente, el Océano Pacífico y al oriente, los Andes, se aisló del resto de hispanohablantes y desarrolló su propia  modalidad del castellano.
Zona del Río de la Plata.  Comprende Argentina, Uruguay y Paraguay. El liderazgo cultural y lingüístico de Argentina sobre esta zona es indudable. Argentina, país de  inmigrantes europeos, con su diversidad lingüística, conformó una modalidad del habla sui géneris.
Causas de la diversidad lingüística del castellano de América
¿A qué razones obedece la formación de las modalidades del castellano en el habla de América?
Razones, por  lo general, de índole histórica y cultural,   han intervenido en la formación del habla castellana de América. Estas razones son:
La procedencia de las primeras corrientes migratorias de colonizadores que poblaron a América. Las primeras oleadas de colonos españoles provenían del sur de España: la  mayoría de  los  puertos de embarque hacia  las Indias quedaban al sur de España. Los tripulantes de las carabelas españolas eran enganchados en Extremadura, Andalucía y Las Canarias. Estos primeros emigrantes llegaron a América y se establecieron en el Caribe. Por esta razón,  el habla del Caribe conserva  un sello andaluz. Estos primeros pobladores de América provenientes del sur de España, trajeron consigo las tres grandes características que más adelante ayudarían a conformar la inconfundible modalidad del español de América, diferenciándolo del castellano proveniente de  la Península Ibérica. Estas tres grandes características del castellano traído por los  primeros colonizadores fueron:
El Seseo: Pronunciación de c, s y z como s. El seseo es la característica más importante del castellano de  América. Ejemplo: las palabras zorra, cine y  sopa, en la realidad, las pronunciamos con s, o sea, con un sonido fricativo, alveolar, sordo:  sorra, sine y sopa.
Todos  los  hispanohablantes de América "sufrimos" de seseo, sin excepción. Solo algunos despistados hablantes de Hispanoamérica, por  ignorancia o afectación pronuncian la zeta española, o lo que  llamó en alguna  ocasión  Gabriel García Márquez, "las zetas" inútiles de los españoles.
El Yeísmo. Pronunciación de la ll como y. El Yeísmo es  un fenómeno restringido a algunas zonas de América, Centroamérica y Argentina, entre otros. En Colombia, por ejemplo, se da plenamente en  la costa Atlántica y en otras zonas. Ejemplo: las palabras llanto, millón, callar, en realidad, las pronunciamos  con una y fricativa, palatal, sonora: yanto, miyón, cayar.
El  uso preferencial de ustedes por vosotros. O sea, en América utilizamos ustedes, y en España, usan  vosotros para la segunda persona gramatical, plural. En América vosotros suena afectado y solo se usa en reducidas ocasiones en discursos solemnes. Ejemplos:
En  América: Ustedes van  a casa o Ustedes fueron a casa.
En España: Vosotros  vais a casa o Vosotros fuisteis a casa.
Estas tres características, el seseo, el yeísmo y el uso preferencial de ustedes  por vosotros, traídas por  los primeros colonizadores españoles definieron el habla castellana de América frente a la modalidad del viejo continente, tanto que hoy en día al visitar a España nos reconocen de inmediato por  nuestra peculiar habla.
Más adelante, llegaron colonizadores del centro, norte y de las partes altas de España, Castilla, y remontaron los ríos de América y se establecieron en los Andes: las zetas no prosperaron en América, se quedaron en España.
Otras razones que influyeron en menor grado en la conformación del castellano de América:
El mayor o menor contacto del castellano de los conquistadores españoles con las lenguas de América. En algunas zonas de América, densamente pobladas, el idioma castellano se mezcló   con las lenguas indígenas  como sucedió en México, Centroamérica y los Andes de Colombia, Ecuador, Perú,  Bolivia y Paraguay. En cambio, en otras zonas, en donde la población indígena fue literalmente arrasada, el castellano recibió pocos  aportes de las lenguas vernáculas.
El aislamiento geográfico en que se encontraban las distintas regiones de América. Pensemos por un momento las dificultades de comunicación que había entre La Habana y Buenos Aires, entre Caracas y La Paz o entre Santafé de Bogotá y México.
La  ausencia de  los  medios  de comunicación masiva. Los  medios de comunicación son medios unificadores de la lengua y solo aparecieron a  lo largo del siglo XX. Cosa diferente está sucediendo  en estos momentos en que  los medios de comunicación están contribuyendo al fortalecimiento y unificación de  la lengua.
En el pasado, las  lenguas africanas de los esclavos traídos dieron un significativo  aporte a  la lengua castellana de América, sobre todo en el  Caribe. Millones de esclavos, con su cultura, mitos y leyendas, tradiciones, creencias religiosas, música, folclor fueron desembarcados en los puertos negreros de Cartagena, La Habana, Santo  Domingo.
Recientemente, a  lo largo  del siglo XX, por razones de  dominio económico, político y cultural que ejercen los Estados Unidos de América sobre esta  parte  del mundo, el inglés está introduciendo  un gran número de palabras al castellano. Todos los fenómenos de la cultura y subcultura norteamericanas han encontrado un terreno abonado al sur del Río Bravo: la política, la economía y los  negocios, la música, el deporte, la farándula, la moda, las costumbres, la ideología, los valores, los productos y subproductos de la llamada american way of life, sin  contar la idea que se nos ha vendido durante muchos años en el salón de clase y en los medios masivos de comunicación del inglés como la  lengua del éxito.
A pesar de la existencia real del castellano de España y del castellano de América y de sus  modalidades, nuestra lengua conserva una unidad monolítica que despeja su futuro. El  castellano seguirá evolucionando sin sobresaltos como lengua viva y sobre todo seguirá manteniendo su unidad como vehículo de comunicación social, de invaluable patrimonio espiritual de la comunidad de hispanohablantes de España, de América y del mundo.

Fuente: http://www.elmeridianodecordoba.com.co/index.php?option=com_k2&view=item&id=31337:el-castellano-de-am%C3%A9rica-una-historia-de-quinientos-a%C3%B1os&Itemid=141

 

Noticias de interés Vol II

Otra interesante noticia

Wert 'impone' la educación en castellano: las autonomías tendrán que garantizar las plazas por ley


El texto recoge, en la dispoisición adicional lengua castellana y lengua vehicular de la enseñanza, que "las administraciones educativas garantizarán el derecho de los alumnos a recibir las enseñanzas en castellano, lengua vehícular de la enseñanza" y establece que la lengua castellana y su literatura tendrán el tratamiento necesario para que todos los alumnos la comprendan y se expresen en ella con corrección, de forma oral y por escrito, al finalizar la enseñanza básica.   

Asimismo, señala que en las CC.AA que posean otra lengua oficial junto al castellano, de acuerdo con sus estatutos, las adminsitraciones educativas deberán garantizar en todas las etapas educativas obligatorias que esas lenguas cooficiales sean ofrecidas en las distintas asignaturas en "proporciones equilibradas en el número de horas lectivas", de manera que se procure el dominio de ambas lenguas oficiales por los alumnos, sin perjuicio de la posibilidad de incluir lenguas extranjeras.
  
Además, añade que corresponde a estas administraciones determinar la proporción que proceda en el uso del castellano y la lengua cooficial como lenguas vehiculares en el sistema educativo, en atención al estado de normalización lingüística. Igualmente, especifica que podrán otorgar, en función  del estado de normalización lingüística en sus territorios, un trato diferenciado a la lengua cooficial respecto del castellano "en una proporción razonable", sin que en ningún caso pueda suponer de hecho la exclusión del castellano.
  
"Mientras no se realice la determinación a que se refiere el párrafo anterior, los padres o tutores tendrán derecho a escoger la lengua vehicular de la enseñanza que reciban sus hijos. Cuando, como consecuencia de dicha falta de determinación, no exista oferta docente pública o concertada en la lengua vehicular elegida en la localidad de residencia de los alumnos, los padres o tutores podrán optar por escolarizar a sus hijos en centros privados, correspondiendo a la administración educativa sufragar los gastos de escolarización", añade la disposición.

Fuente:http://www.diariocritico.com/economia/isla-magica/424137

Noticias de interés (Vol I)

Recopilamos noticias de interés sobre nuestra lengua madre

El poder de la lengua española

 Hace unos días el poeta José Manuel Caballero Bonald recibió el Premio Cervantes, que es el máximo reconocimiento que se entrega a escritores españoles o hispanoamericanos cuya obra haya significado un aporte relevante para enriquecer de manera notable el patrimonio literario en lengua española.
En el histórico Paraninfo de la Universidad de Alcalá, el galardonado señaló: “El prodigio instrumental del idioma me ha servido para objetivar mi noción del mundo, y he procurado siempre que esa poética noción del mundo se corresponda con mi más irrevocable ideario”. El mismo prodigio instrumental es el que usaron siglos atrás Cervantes y Juan de la Cruz en España; Bernal Díaz del Castillo y Alonso de Ercilla entre los que habían llegado al Nuevo Mundo; Alonso de Ovalle y otros tantos en tierra americana donde habían nacido y aprendido y escrito sus primeras letras.
Si lo miramos desde una perspectiva más amplia, el tema excede con mucho la literatura. El español, el idioma castellano, es un instrumento literario de primera magnitud, pero también es un vehículo privilegiado para entender el mundo y la historia, para comunicarnos diariamente, para ampliar nuestras esferas de negocios e intereses, para saber que las posibilidades de cada país Iberoamericano no se acaban en los estrechos límites del territorio nacional, sino que tienen una oportunidad inmensa en esa amplia comunidad de naciones de lengua española.

Por mencionar un aspecto interesante, hay cerca de quinientos millones de personas que tienen al español como su lengua materna, en México, Centroamérica, Sudamérica y en España, pero también numerosas personas en Brasil y Estados Unidos. Es, además, “la segunda lengua del mundo por número de hablantes nativos y el segundo idioma de comunicación internacional”, como explica el Anuario del 2012 del Instituto Cervantes, la institución que probablemente más hace por la conservación y difusión del idioma en el mundo. Así lo prueba, por ejemplo, la interesante ampliación de la lengua española en China, Japón o la India, países que han comprendido las posibilidades actuales y futuras del idioma de Cervantes.
Los hispanohablantes, según cada caso e intereses, pueden y deben aprender inglés —en un mundo que circula en este idioma—, francés, alemán o la lengua que sea prefieran. Pero también deben tener la capacidad y generosidad de compartir su idioma con el resto del mundo, procurar que personas de distintas nacionalidades y otras lenguas maternas puedan acceder al español, disfrutar su belleza y poder conversar con las palabras y giros de nuestro idioma.

No se trata, en modo alguno, de caer en un fanatismo lingüístico o de privilegiar la cultura de habla castellana sobre otras que han aportado grandes luces a la historia del mundo. Tampoco de caer en la soberbia o tener ínfulas de superioridad. Leer y conocer autores hispanoamericanos es una parte del camino de formación intelectual y gozo humanista que también incluye a las grandes luces de la cultura universal, como Victor Hugo y Proust, Dostoievski y Tolstoi, Milosz y Márai, Faulkner y Kipling, Tagore, Thomas Mann, Pamuk y tantos otros cuya creatividad y riqueza podemos disfrutar con apertura y auténtico deleite.
Pero lo que nos lleva a valorar la belleza de los clásicos de todos los tiempos y de las otras lenguas en la literatura, también nos conduce a admirar a los autores que han hecho grande nuestra lengua y que han obtenido reconocimientos tan relevantes como el Premio Nobel de Literatura: los chilenos Gabriela Mistral y Pablo Neruda, el mexicano Octavio Paz, el colombiano Gabriel García Márquez, el guatemalteco Miguel Ángel Asturias y el peruano Mario Vargas Llosa. Ellos, junto a la pléyade de españoles —Vicente Aleixandre, Jacinto Benavente, Camilo José Cela, José de Echegaray y Juan Ramón Jiménez— han puesto las letras castellanas en su más alto nivel. También hay quienes, sin haber recibido este galardón, han inscrito sus nombres para siempre en la constelación de autores castellanos universales, como Jorge Luis Borges, Vicente Huidobro y tantos otros.
La lengua española, presente hoy en diversos lugares del mundo, debe evitar caer en una soberbia vacua o en la autosuficiencia que rechaza otras expresiones culturales o se niega a acceder a otros idiomas. Por supuesto, también tiene que oponerse al complejo de inferioridad que supone que todo lo mejor lo hicieron o lo hacen otros, sin valorar lo propio como corresponde.

Una actitud adecuada debe llevar a los hispanohablantes de todo el mundo a llevar su lengua con legítimo orgullo, porque ella ha sido durante siglos fuente de sabiduría y de belleza, medio de enseñanza y de gozo intelectual, vínculo de unión a través de distintos continentes, expresión de unidad en medio de la diversidad de un mundo, que tiene en el castellano una de sus mayores glorias de todos los tiempos.
El poder de la lengua española reside en su historia de logros y aportes a la cultura universal, en su presente a lo largo y ancho del mundo, y en la certeza de un futuro con enormes posibilidades para la literatura y el comercio, la educación y la ciencia, las comunicaciones y el deporte. Un poder para seguir sirviendo a la humanidad.

Fuente: http://www.elimparcial.es/nacional/el-poder-de-la-lengua-espanola-122240.html

jueves, 21 de marzo de 2013

La Foto



De joven, la muchacha Helga Brodelstonfeelhagen, nació en los fríos paramos de Oslo, Noruega hace ya 22 años.Ya desde muy temprana edad, empezó a desarrollar su gran y futura ambición....compositora y guitarrista de un grupo de Black Metal.

A los 14 años de edad, fundó su primera banda Nordic Black Experience, donde conoció al guitarrista Jön Huggelstrom, que años posteriores fundaría Kiss Valhalla, sin mucho éxito, su primera actuación fue en su instituto donde toco por primera vez, fueron abucheados y apedreados, ya que el centro era regido por cristianos ortodoxos, como consecuencia provoco su expulsión ya que era música "comandada por el diablo" decía el director y sacerdote Arteomkis Revilokafianakis.

Años después y tocando en garitos de mala muerte, el celebre productor y batería de Garbage, Butch Vig, que estaba de gira por un casual, la escucho tocar, su voz gutural y endemoniadamente desafinada, le hizo recordar a los años 90, cuando producia bandas de Grunge. Así que se la llevo para Los Ángeles, firmó para Geffen Records y sacó su primer disco, "Feel like a Powerpuff Girl"

Actualmente esta de gira, por Hispanoamérica, y con ganas de grabar su segundo disco.


3º Actividad

Hola muchachos aquí va otra actividad.

Esto es un extracto de una novela, como vereis algunas palabras , en este caso son sustantivos, no están, sino su definición y aquí esta la cosa

1-Debéis leeros el texto

2-Lo copiáis en un documento de Word

3-Sustituis las definiciones por una imagen que represente al sustantivo

Por ejemplo

EL "Vehículo automóvil de tamaño pequeño o mediano, destinado al transporte de personas y con capacidad no superior a nueve plazas." es rápido








 es rápido.

Este es el texto

"Tú sólo conoces Fantasia -dijo Gmork-, pero hay otros mundos. Por ejemplo, el de las
criaturas humanas, y hay también seres que no tienen
Conjunto de todas las cosas creadas. propio. En cambio, pueden entrar y salir muchos mundos. Yo soy de ésos. En el mundo de los hombres paso por Ser animado racional, varón o mujer, pero no lo soy. Y en Fantasia tengo figura fantásica sin ser uno de vosotros. Atreyu se sentó lentamente en la Superficie de la Tierra. y miró con sus ojos grandes y negros al Ser animado racional, varón o mujer-lobo agonizante.

-¿Tú has estado en el mundo de las criaturas humanas?
-He ido y venido a menudo entre su mundo y el vuestro.
-Gmork -tartamudeó Atreyu sin poder evitar que le temblaran los labios-, ¿puedes
enseñarme La
vía que se construye para transitar. de ese mundo?
En los ojos de Gmork brilló una chispita verde. Era como si se riera por dentro.
-Para ti y tus iguales La
vía que se construye para transitar. de ida es muy fácil. La cosa no tiene más que un
inconveniente: que no podéis volver. Tenéis que quedaros allí para siempre. ¿Es eso lo
que quieres?
-¿Qué tengo que hacer? -preguntó Atreyu decidido.
-Lo que han hecho antes que tú todos los de este
Conjunto de edificios y calles, regidos por un ayuntamiento, cuya población densa y numerosa se dedica por lo común a actividades no agrícolas., hijito. Sólo tienes que saltar a la Nada. Pero eso no corre prisa porque, tarde o temprano, lo harás de todas formas, cuando desaparezcan las últimas partes de Fantasia."


Michael Ende " La Historia Interminable"